
Eliecer Martinez
Una pintura con una fuerte influencia abstracta, se observan formas geométricas que podrían representar edificios, tejados y estructuras urbanas, todo dispuesto en una composición vibrante y dinámica.
El artista además desarrolla dos temáticas más que logran que el espectador reconozca su trabajo, las indias kunas y los paisajes desfasados siendo fiel a su misma técnica y estilo la abstracción geométrica

Juan Urrutia
Artista contemporáneo, conocido por su enfoque experimental, tanto en esculturas como en arte urbano. Sus obras se caracterizan por crear figuras humanas que exploran la identidad, el cuerpo, la interacción social y la personalidad del hombre contemporáneo.
Además, su arte lo expresa en otras obras como: cuadros, barcos, hojas y frutas, donde integra la influencia del arte cinético y el collage, fusionando técnicas tradicionales, estética moderna.

Ana Lia Quijano
Transforma materiales rígidos como el acrílico termoformado en esculturas murales que evocan movimiento y ligereza. Su formación en arquitectura y dominio técnico le permiten crear piezas únicas, moldeadas a mano, que dialogan de forma sensible con el espacio. El color es protagonista, con acabados vibrantes y texturas que convierten cada obra en una coreografía visual flotante. Más que decorar, sus piezas invitan a la contemplación.

Edwin Miranda
Sus obras emergen como un canto visual a la conexión ancestral entre el ser humano y la tierra. A través de texturas intensas y formas abstractas, el artista canaliza la energía chamánica en una expresión pictórica profundamente espiritual. Los colores algunas veces terrosos y otras llamativos, los símbolos velados y las composiciones oníricas invitan al espectador a un viaje interior, donde la naturaleza no es solo paisaje, sino presencia viva, guía y misterio.
En este universo surreal, lo sagrado se entrelaza con lo salvaje, dando lugar a una obra que no se contempla, sino que se siente y se escucha en el silencio del alma

Osvaldo Herrera Graham
Nace en Panamá, en una familia inclinada hacia las artes. Se inicia en la pintura con la guía de su padre y de libros de arte.
Ha participado en diversas exposiciones y subastas, destacando la participación en el “Corredor Cultural “
Seleccionado por Panamá para los libros “Arte Iberoamericano” editado por Atcultura, Córdoba, Argentina, y “Nuevas Banderas” editado por la Fundación Rozas Botrán de Guatemala. Es nombrado “Hijo Meritorio” del Distrito de La Chorrera donde reside.
En su pintura se siente la preocupación por el volumen, las luces y las texturas. Entre sus temas están las abstracciones, modernos bodegones o seres humanos anónimos, en diferentes situaciones y escenarios, estando presente la magia en lo cotidiano.

Fany Fábrega
Con una sensibilidad profunda hacia los ecosistemas marinos, sus obras nos sumergen en la belleza vibrante y silenciosa de los corales del mar. La artista logra capturar no solo la riqueza cromática del océano, sino también la fragilidad y la vitalidad que conviven en estos paisajes sumergidos. Cada pincelada evoca el vaivén del agua y la textura viva del arrecife, transformando el lienzo en una ventana hacia un mundo submarino lleno de misterio y poesía.
Es una pintura que no solo celebra la naturaleza, sino que también nos invita a reflexionar sobre su preservación.

Blanca Van Hoorde
Su uso audaz del color se convierte en una firma distintiva. Influenciada por el expresionismo abstracto, Blanca crea composiciones que vibran con energía y dinamismo. Cada pieza es un relato visual, una conversación entre el lienzo y el espectador que busca despertar emociones profundas y provocar una introspección.

Rebeca Berrocal
Es una artista panameña que crea obras coloridas y surrealistas, fusionando técnicas tradicionales con una visión contemporánea. Su estilo se caracteriza por composiciones minimalistas llenas de detalles, armonía cromática y una estética limpia que transmite serenidad. Inspirada en lo orgánico y su entorno, cada pieza es una exploración emocional y visual de lo cotidiano. Además de pintura, su trabajo abarca arte digital y proyectos editoriales, siempre con el objetivo de construir una experiencia única.

Héctor Andrés
Es un artista que se mueve con soltura entre el realismo detallado, el simbolismo irreverente y la crítica visual. Su obra abarca tres líneas principales: paisajes hiperrealistas con una tensión entre naturaleza y tecnología, composiciones conceptuales con guiños al surrealismo y la cultura pop, y retratos introspectivos cargados de emoción. Con una técnica precisa y una mirada provocadora, su arte fusiona belleza formal con reflexión contemporánea.